martes, 2 de septiembre de 2014

Día 5: Mahabalipuram - Kumbakonam

Muy buenas a todos los seguidores. Hoy nos hemos desplazado 220 km al sur de Mahabalipuram hasta Kumbakonam y en el camino, bastante largo aunque la carretera es buena, hemos visto la selección de los templos Chora. Sí uno es grandioso, el siguiente es mejor. Son todos Patrimonio de la Humanidad.

El Templo de Thilai Nataraja en Chidambaram es uno de los principales centros de peregrinación de los seguidores de Shiva y también de Vishnu, ya que es uno de los templos más antiguos de la India. Aquí se encuentra el conjunto más antiguo del Karana, los 108 movimientos de baile de Nataraja, excavados en la piedra. Son los movimientos que dan lugar a las danzas clásicas de la India, descritas en el Nāṭ ya-śāstra.


El complejo del templo, incluida la edificación dedicada a Vishnu, ocupa 16 hectáreas en el centro de la ciudad. El templo tiene 9 puertas, y cuatro de ellas, situadas en los cuatro puntos cardinales, tienen pagodas o gopurams de 7 niveles. El karana se encuentra en la pagoda del este. También hay en el templo cinco salas o sabhai, el Chit sabhai, donde está el sancta sanctorum de Nataraja; el Kanaka sabhai, donde se hacen los rituales diarios; el Natya sabhai, donde se dice que Shiva bailó con Kali; el Raja sibhai, donde se hallan las mil columnas que simbolizan el chakra de los mil pilares o sahasrara (sabiduría), representado como mil pétalos de loto (cada columna está hecha de una sola pieza de granito), y el Deva sabhai, donde se encuentra Somaskanda, una forma de Shiva sentado. Hay que dejar, como no los zapatos en la puerta, también hay que dejar las 10 rupias para que te los cuiden. Aquí los monjes visten con túnicas blancas, van con la cara pintada y están dedicados a sus rituales. Tampoco te dejan hacer fotos y además insisten en que metas la cámara en el bolso. Eso si algunos no se cortan de fumar, cosa que ya que estamos me parece una falta de respeto.


Y como en todas partes gente de o más variada, pero aquí lo raro somos nosotras.


El Templo de Brihadishwara en Gangaikonda Cholapuram fue construido por el emperador chola Rajendra I, en el siglo XI. Toma como ejemplo el templo de Brihadishwara construido por su padre en Thanjavur. Los añadidos posteriores del siglo XV se deben a los nayak.


La recargada torre mide casi 55 metros de altura y se dice que pesa 80 toneladas. Los muros del templo acogen gran cantidad de hermosas estatuas, incluidas las de Ganesh, Nataraja y Harihara.


Aquí es que directamente no hay nadie. Lo cual es la tónica general del viaje, nosotras en algunos sitios solas.

El Templo de Airatesvara en Darasuram fue construido por Raja Raja II y es un soberbio ejemplo de la arquitectura chola del siglo XII. Las columnas que preceden al templo están formadas por esculturas en miniatura únicas. En el siglo XIV, la hilera de altas estatuas que rodeaba el santuario fue sustituida por esculturas de ladrillo y cemento, similares a las halladas en el Templo de Thanjavur. Muchas se trasladaron a la galería de arte del palacio del rajá en Thanjavur, pero posteriormente se devolvieron a su ubicación original. Los nichos vacios que quedaron esparan el recambio. En las extraordinarias esculturas se representa a Shiva como Kankalamurti, el mendigo, además de varias escenas de las epopeyas. En el santuario principal se alza un enorme lingam, (símbolo de Shiva con forma fálica), al que la luz natural ilumina de sol a sol.


Aquí que había una quietud impresionaré se han puesto a dar campanazos, y se ha roto el hechizo.


A la vuelta de todo esto, ya en Kumbakonam, hemos visitado el Tanque Mahamahan. Se trata de un tanque sagrado bastante grande donde los hindús lavan la ropa y se asean, además de darse sus baños purificadores. Se dice que sus aguas fluyen desde el rio Ganges y cada cierto tiempo se celebran peregrinaciones.



Hoy nos toca hotelito con encanto, viejísimo pero con una habitación bastante grande. No se come mal, dentro de que es indio todo, pero aquí si que hay que tener cuidado con el picante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario