jueves, 11 de septiembre de 2014

Día 12: Kochi / Cochin

Hola, el día de hoy ha resultado una verdadera sorpresa. Nunca me esperaba que esta ciudad, grande como la mayoría de las ciudades de la India, fuese a ser tan interesante, además el desayuno del hotel el mejor de todos.

En principio estamos las tres tristonas porque esto se acaba, ya mañana cada una para un sitio. Afortunada Amelia, que se va a Mysore, y se lleva al guía, que ha sido un punto en todo momento.

Como os decía, aunque hoy es el último día en India y se nota, la ciudad nos ha animado bastante. Hemos empezado visitando la Iglesia de San Francisco y el Cementerio Holandés. La iglesia es del siglo XVI, y aunque la levantaron los franciscanos, es protestante. Aquí estaba enterrado Vasco de Gama, murió en esta ciudad, hasta que se lo llevaron a Lisboa. 


Aquí lo único es que los vendedores dan bastante el coñazo, pero a veces tienen cosas chulas. He comprado un imán de mierda para la nevera, un rickshaw de los de aquí, pero es muy feo. Venden las típicas tallas de madera, pero yo estoy servida. 

El Cementerio Holandés, lo hemos visto por fuera, hay que pedirle las llaves al encargado de la iglesia, pero yo creo que no estaba. Tampoco es que tenga mayor interés, que él hacer una cuantas fotos con la verja desenfocada. A mi es que estas cosas, como a Ana las cascadas, ni fu, ni fa.



Después hemos ido a ver las Redes Chinas. La verdad es que parece un parque temático en cutre pero muy interesante. Se ve a los operarios en plena faena de pesca y luego se ven las subastas del pescado. Hay mucha fauna y flora variada.


Esto son una poleas con una red. Aquí la red está sumergida.


Como veis aquí la red está arriba, que es de donde recogen el pescado.









Tengo alguna foto muy Yoli, pero es que aquí en la piscina no veo nada. Ya revisare las fotos después.

A continuación Ravi, el guía, nos ha oído hablar de las lavanderías de Mumbay y nos ha llevado a una de aquí, se llama Dhoby Khana. Os muestro en orden la zona de lavado, secado y planchado.


Lavado con jabón y aclarado a la piedra y básicamente a hostias.



Secado y si, son unos calzoncillos flamencos como diría alguno. No hay pinzas porque la ropa se mete entre dos cuerdas.



La plancha un modelo anterior a la de mi abuela.


Atillo de ropa muy sugerente.

Después la Sinagoga Pardesi, también fuera los zapatos, que cruz. Muy interesante pero no se pueden hacer fotos. Esta Sinagoga la destruyeron los portugueses y después la reconstruyeron los holandeses. Como se encuentra en el barrio judío, pues hay muchas tiendas que hemos visitado por la tarde.



Hemos acabado en el Palacio de Mattancherry. Es un museo. Hace mucho calor y a mi me ha entrado un poco de agobio porque además el guía nos ha explicado todas las pinturas una a una. Tampoco se pueden hacer fotos.



Hemos ido a comer marisco, muy rico y después la despedida. 


Ravi, el guía a la izquierda y Khrisna el conductor a la derecha.

La tarde por el Barrio Judío, y vuelta al hotel en rickshaw, bueno mas que al hotel, fuera del hotel. Este también ha intentado llevarnos a una tienda de sus amiguetes pero no nos hemos dejado. Después la verdad es que se ha enrollado bastante.







Aquí me despido hasta las Maldivas. Esta primera parte de viaje, me ha encantado, os la recomiendo.








No hay comentarios:

Publicar un comentario