Bueno como conclusión quiero dedicar este blog a mis dos compañeras de viaje, Silvia y Amelia, a nuestro guía Ravi y a nuestro conductor Krishna. Me lo he pasado muy bien con todos vosotros en el viaje. También quiero dedicar todo este ladrillo a mis seguidores, no os voy a mencionar a todos pero seguro que tampoco hace falta.
Ahora voy a hablar de los hoteles:
- Hotel Chennai: GRT Grand. Esta muy lejos de Playa Marina, a 7 km. Las habitaciones grandes, pero un poco viejas. El baño con ducha grande. Caja fuerte y Wi-Fi gratis para un dispositivo en la habitación. El desayuno bastante bueno y abundante. El buffet de cena espectacular.
- Hotel Mahabalipuram: Radisson Blu. Es un hotel tipo resort muy bonito que está bastante destartalado, pelin abandonado diría yo. Tiene una piscina gigante y tiene acceso a la playa de los turistas, aunque cuando sube la marea desaparece. Buffet de desayuno muy bueno y el de cena también, aunque el mas caro de todo el viaje. Tiene caja fuerte y Wi-Fi gratis para un dispositivo, pero falla mucho.
- Hotel Kumbakonam: Paradise Resort. También tipo resort, pero con "encanto", es decir viejísimo. La habitación y el baño una plaza de toros de lo grande que es. Las comidas con mucho picante y muy normalitas. Muy barato eso si, y muy simpáticos. Wi-Fi gratis en la habitación, para cualquier dispositivo.
- Hotel Trichy: Sangam. Hotel bastante reformado, un poco lejos aunque la ciudad es enorme. Las comidas muy bien y muy baratas. Tiene caja fuerte y Wi-Fi gratis para un dispositivo.
- Hotel Madurai: The Gateway. Hotel de la cadena Taj, bastante viejo. Muy bonito y con habitaciones muy grandes. Muy aislado en lo alto de la montaña, pero muy tranquilo. La piscina y las actividades muy bien. Las comidas también y para ser de la cadena Taj baratas. Yo no tenía caja fuerte en la habitación. La Wi-Fi de pago y muy cara, 8 dólares 24 horas, pero para varios dispositivos también.
- Hotel Madurai: The Gateway. Hotel de la cadena Taj, bastante viejo. Muy bonito y con habitaciones muy grandes. Muy aislado en lo alto de la montaña, pero muy tranquilo. La piscina y las actividades muy bien. Las comidas también y para ser de la cadena Taj baratas. Yo no tenía caja fuerte en la habitación. La Wi-Fi de pago y muy cara, 8 dólares 24 horas, pero para varios dispositivos también.
- Hotel Thekkady: Spice Village. Tipo resort con cabañitas, monísimo de la muerte y muy bien situado, aunque el pueblo son dos calles. Comidas muy bien y baratas. Muy serviciales. Wi-Fi gratis.
- Hotel Kumarakom: Coconut Lagoon. Tipo resort con cabañitas, viejísimo de la muerte y el baño al aire libre. Hotel solo accesible en barco. Comidas muy bien y baratas. Wi-Fi gratis.
- Hotel Cochin: Vivanta by Taj. Otro hotel de la cadena Taj, en el quinto coño pero muy bien. El desayuno el mejor de todos. Las comidas correctas y baratas. La primera noche no nos dieron cerveza porque que era festivo. Caja fuerte y Wi-Fi de pago. Como tuve poco tiempo la pague dos horas y ese día conecté solo el iPhone.
- Hotel Maldivas: Kurumba. Cinco estrellas y desde luego buenísimo. Todo caro pero espectacular. Wi-Fi gratis en todas partes, sin clave y para todos los dispositivos.
Sobre los países:
Con respecto al norte de la India, me he llevado una grata sorpresa al comprobar que el sur, al menos los estados de Tamil Nadu y Kerala, es un poco mas rico. Las infraestructuras son bastante mejores, pero francamente se ve que un porcentaje alto de la población vive bajo el umbral de la pobreza. Lo poco que hemos podido vislumbrar del interior de las casas es bastante básico, pero luego se les ve bastante limpios en general. Las ciudades están bastante limpias según los parámetros de la India, pero los aseos son horribles. Menos mal que como te pasas el día sudando, no se utilizan mucho, pero es un verdadero infierno, incluso en restaurantes. Aquí, no hay papel, ni luz ...Eso si, es conveniente llevarse el kit servicio, toallitas húmedas y gel de manos. Los dientes con agua mineral y sin bajar la guardia aunque sea hotel de cinco estrellas, las canalizaciones son de país subdesarrollado. En todos los hoteles te ponen botellitas de agua mineral gratuitas, no hay que comprarlas fuera. El hielo mejor que no y las ensaladas lo dejo a decisión de cada uno, pero yo no las he comido. La cerveza es buena, pero aunque la traigan helada se calienta pitando. Los vendedores son pesados, pero no tanto como en el norte, aunque no se les cae de la boca "no problema, solo mirar", pues te dan la lata. La gente es muy agradable y te piden que les hagas fotos, yo creo que esto es debido a que hay poco turismo occidental. En cuanto a Maldivas, es lo que se espera de un sitio de rincones paradisiacos. El problema los precios.
Los precios:
India es un país bastante barato, incluso las comidas y bebidas en los hoteles. Es algo mas caro el marisco y lo normal es que se pague por piezas. A veces en algún sitio hemos regateado en las comidas. La cerveza y los refrescos muy baratos también, y el agua es gratis en los hoteles (1 botella por persona al día). La comida es muy de allí, hay muy pocos sitios donde se pueda comer internacional, básicamente en los hoteles, pero en su mayor parte es indio todo y aunque digan que no pica, acaba picando todo. Por supuesto en las compras se regatea en todas partes. En contrapartida las Maldivas es carísimo. Una cerveza unos 6 dólares, un refresco unos 4 dólares. La comida muy cara, pero muy buena.
El visado:
El de la India cuesta 90 Euros. Hay que rellenar un formulario por internet, imprimirlo y entregarlo en la embajada junto con el pasaporte con una validez mínima de 7 meses y una foto de frente con el fondo blanco. Después te devuelven el pasaporte con el visado pegado en una de las hojas. Para Maldivas no se necesita visado.
Salud:
Para españoles que visitan India y Maldivas se necesita un seguro médico. Con la visa 6000 euros es escaso, con sanitas o similar 10000 euros es escaso. Yo llevo europea select, similar mapfre. Yo para esto soy muy estricta, y como ya me ha pasado lo de tener que recurrir a el, pues no quiero arruinarme en un viaje.
Seguridad:
Es un país bastante seguro, pero como siempre no hay que despistarse. Yo el pasaporte y las tarjetas las dejo en el hotel, llevo DNI y fotocopia del pasaporte por la calle, a no ser que tenga que llevarlo porque vengo de otro sitio. Salvo la ciudad de Madurai que comento el guía que dependiendo de la zona podía ser insegura, en el resto no ha dicho nada.
El tráfico:
Hay millones de motos, bicis, rickshaws, coches. Ni Dios respeta los semáforos. Aquí hay los mismos problemas para cruzar que en otros países del continente asiático. Se cruza mirando en ambas direcciones, con decisión, no se para uno a medias y no se corre. Si el miedo nos supera, miramos si cruza algún indio y lo hacemos con el.
El transporte:
Lo mismo que en otros sitio digo que lo mejor es el dos, un pie detrás del otro, aquí en la India esto es imposible debido al tamaño de las ciudades. Lo normal es que si vas andando por la acera o similar (el termino acera es muy relativo en la India), los conductores de rickshaws se te acercan y te preguntan que si quieres transporte. Es bastante seguro y es una visión distinta de la ciudad, eso si te tragas todos los humos habidos y por haber, pero en contrapartida es bastante divertido. Algunos cacharros de estos tienen taxímetro. yo el primer día en Chennai, que estaba yo sola, regateaba el precio antes de pillar uno, pero luego me di cuenta mirando el taxímetro que en general son bastante honrados. Si no me intentaban engañar les daba mejor propina. Yo creo que es un medio de transporte muy bueno. En Maldivas como se está en el hotel, no hay que preocuparse por estas cosas.
La ropa:
En algunos sitios de la India hay sastrerías que te hacen cualquier cosa en pocas horas, y cuando han acabado te lo llevan al hotel. Yo no me he hecho nada con lo cual no tengo experiencia en el tema.
Dudas varias:
Si alguien esta pensando en venir a la India y tiene dudas de sí coger hoteles más caros o más baratos, le diré que visto lo visto, no merece la pena pagar más para lo que se esta en el hotel. Pero eso si aquí la oferta es menor que en el norte. Maldivas es caro, pero muy lujoso. En este caso del combinado Sur de la India - Maldivas, tanto Transrutas (con la que yo he venido) como Catai, como El Corte Ingles, tienen cosas similares y precios muy similares también.
Para terminar:
Creo que a lo largo de las entradas del blog ha quedado claro que me ha gustado mucho. La comparación con el norte no la voy a hacer ya que claramente son diferentes.
- Hotel Kumarakom: Coconut Lagoon. Tipo resort con cabañitas, viejísimo de la muerte y el baño al aire libre. Hotel solo accesible en barco. Comidas muy bien y baratas. Wi-Fi gratis.
- Hotel Cochin: Vivanta by Taj. Otro hotel de la cadena Taj, en el quinto coño pero muy bien. El desayuno el mejor de todos. Las comidas correctas y baratas. La primera noche no nos dieron cerveza porque que era festivo. Caja fuerte y Wi-Fi de pago. Como tuve poco tiempo la pague dos horas y ese día conecté solo el iPhone.
- Hotel Maldivas: Kurumba. Cinco estrellas y desde luego buenísimo. Todo caro pero espectacular. Wi-Fi gratis en todas partes, sin clave y para todos los dispositivos.
Sobre los países:
Con respecto al norte de la India, me he llevado una grata sorpresa al comprobar que el sur, al menos los estados de Tamil Nadu y Kerala, es un poco mas rico. Las infraestructuras son bastante mejores, pero francamente se ve que un porcentaje alto de la población vive bajo el umbral de la pobreza. Lo poco que hemos podido vislumbrar del interior de las casas es bastante básico, pero luego se les ve bastante limpios en general. Las ciudades están bastante limpias según los parámetros de la India, pero los aseos son horribles. Menos mal que como te pasas el día sudando, no se utilizan mucho, pero es un verdadero infierno, incluso en restaurantes. Aquí, no hay papel, ni luz ...Eso si, es conveniente llevarse el kit servicio, toallitas húmedas y gel de manos. Los dientes con agua mineral y sin bajar la guardia aunque sea hotel de cinco estrellas, las canalizaciones son de país subdesarrollado. En todos los hoteles te ponen botellitas de agua mineral gratuitas, no hay que comprarlas fuera. El hielo mejor que no y las ensaladas lo dejo a decisión de cada uno, pero yo no las he comido. La cerveza es buena, pero aunque la traigan helada se calienta pitando. Los vendedores son pesados, pero no tanto como en el norte, aunque no se les cae de la boca "no problema, solo mirar", pues te dan la lata. La gente es muy agradable y te piden que les hagas fotos, yo creo que esto es debido a que hay poco turismo occidental. En cuanto a Maldivas, es lo que se espera de un sitio de rincones paradisiacos. El problema los precios.
Los precios:
India es un país bastante barato, incluso las comidas y bebidas en los hoteles. Es algo mas caro el marisco y lo normal es que se pague por piezas. A veces en algún sitio hemos regateado en las comidas. La cerveza y los refrescos muy baratos también, y el agua es gratis en los hoteles (1 botella por persona al día). La comida es muy de allí, hay muy pocos sitios donde se pueda comer internacional, básicamente en los hoteles, pero en su mayor parte es indio todo y aunque digan que no pica, acaba picando todo. Por supuesto en las compras se regatea en todas partes. En contrapartida las Maldivas es carísimo. Una cerveza unos 6 dólares, un refresco unos 4 dólares. La comida muy cara, pero muy buena.
El visado:
El de la India cuesta 90 Euros. Hay que rellenar un formulario por internet, imprimirlo y entregarlo en la embajada junto con el pasaporte con una validez mínima de 7 meses y una foto de frente con el fondo blanco. Después te devuelven el pasaporte con el visado pegado en una de las hojas. Para Maldivas no se necesita visado.
Salud:
Para españoles que visitan India y Maldivas se necesita un seguro médico. Con la visa 6000 euros es escaso, con sanitas o similar 10000 euros es escaso. Yo llevo europea select, similar mapfre. Yo para esto soy muy estricta, y como ya me ha pasado lo de tener que recurrir a el, pues no quiero arruinarme en un viaje.
Seguridad:
Es un país bastante seguro, pero como siempre no hay que despistarse. Yo el pasaporte y las tarjetas las dejo en el hotel, llevo DNI y fotocopia del pasaporte por la calle, a no ser que tenga que llevarlo porque vengo de otro sitio. Salvo la ciudad de Madurai que comento el guía que dependiendo de la zona podía ser insegura, en el resto no ha dicho nada.
El tráfico:
Hay millones de motos, bicis, rickshaws, coches. Ni Dios respeta los semáforos. Aquí hay los mismos problemas para cruzar que en otros países del continente asiático. Se cruza mirando en ambas direcciones, con decisión, no se para uno a medias y no se corre. Si el miedo nos supera, miramos si cruza algún indio y lo hacemos con el.
El transporte:
Lo mismo que en otros sitio digo que lo mejor es el dos, un pie detrás del otro, aquí en la India esto es imposible debido al tamaño de las ciudades. Lo normal es que si vas andando por la acera o similar (el termino acera es muy relativo en la India), los conductores de rickshaws se te acercan y te preguntan que si quieres transporte. Es bastante seguro y es una visión distinta de la ciudad, eso si te tragas todos los humos habidos y por haber, pero en contrapartida es bastante divertido. Algunos cacharros de estos tienen taxímetro. yo el primer día en Chennai, que estaba yo sola, regateaba el precio antes de pillar uno, pero luego me di cuenta mirando el taxímetro que en general son bastante honrados. Si no me intentaban engañar les daba mejor propina. Yo creo que es un medio de transporte muy bueno. En Maldivas como se está en el hotel, no hay que preocuparse por estas cosas.
La ropa:
En algunos sitios de la India hay sastrerías que te hacen cualquier cosa en pocas horas, y cuando han acabado te lo llevan al hotel. Yo no me he hecho nada con lo cual no tengo experiencia en el tema.
Dudas varias:
Si alguien esta pensando en venir a la India y tiene dudas de sí coger hoteles más caros o más baratos, le diré que visto lo visto, no merece la pena pagar más para lo que se esta en el hotel. Pero eso si aquí la oferta es menor que en el norte. Maldivas es caro, pero muy lujoso. En este caso del combinado Sur de la India - Maldivas, tanto Transrutas (con la que yo he venido) como Catai, como El Corte Ingles, tienen cosas similares y precios muy similares también.
Para terminar:
Creo que a lo largo de las entradas del blog ha quedado claro que me ha gustado mucho. La comparación con el norte no la voy a hacer ya que claramente son diferentes.