martes, 7 de octubre de 2014

Conclusión

Bueno como conclusión quiero dedicar este blog a mis dos compañeras de viaje, Silvia y Amelia, a nuestro guía Ravi y a nuestro conductor Krishna. Me lo he pasado muy bien con todos vosotros en el viaje. También quiero dedicar todo este ladrillo a mis seguidores, no os voy a mencionar a todos pero seguro que tampoco hace falta.

Ahora voy a hablar de los hoteles:

- Hotel Chennai: GRT Grand. Esta muy lejos de Playa Marina, a 7 km. Las habitaciones grandes, pero un poco viejas. El baño con ducha grande. Caja fuerte y Wi-Fi gratis para un dispositivo en la habitación. El desayuno bastante bueno y abundante. El buffet de cena espectacular. 

- Hotel Mahabalipuram: Radisson Blu. Es un hotel tipo resort muy bonito que está bastante destartalado, pelin abandonado diría yo. Tiene una piscina gigante y tiene acceso a la playa de los turistas, aunque cuando sube la marea desaparece. Buffet de desayuno muy bueno y el de cena también, aunque el mas caro de todo el viaje. Tiene caja fuerte y Wi-Fi gratis para un dispositivo, pero falla mucho.

- Hotel Kumbakonam: Paradise Resort. También tipo resort, pero con "encanto", es decir viejísimo. La habitación y el baño una plaza de toros de lo grande que es. Las comidas con mucho picante y muy normalitas. Muy barato eso si, y muy simpáticos. Wi-Fi gratis en la habitación, para cualquier dispositivo.

- Hotel Trichy: Sangam. Hotel bastante reformado, un poco lejos aunque la ciudad es enorme. Las comidas muy bien y muy baratas. Tiene caja fuerte y Wi-Fi gratis para un dispositivo.

- Hotel Madurai: The Gateway. Hotel de la cadena Taj, bastante viejo. Muy bonito y con habitaciones muy grandes. Muy aislado en lo alto de la montaña, pero muy tranquilo. La piscina y las actividades muy bien. Las comidas también y para ser de la cadena Taj baratas. Yo no tenía caja fuerte en la habitación. La Wi-Fi de pago y muy cara, 8 dólares 24 horas, pero para varios dispositivos también.

- Hotel Thekkady: Spice Village. Tipo resort con cabañitas, monísimo de la muerte y muy bien situado, aunque el pueblo son dos calles. Comidas muy bien y baratas. Muy serviciales. Wi-Fi gratis.

- Hotel Kumarakom: Coconut Lagoon. Tipo resort con cabañitas, viejísimo de la muerte y el baño al aire libre. Hotel solo accesible en barco. Comidas muy bien y baratas. Wi-Fi gratis.

- Hotel Cochin: Vivanta by Taj. Otro hotel de la cadena Taj, en el quinto coño pero muy bien. El desayuno el mejor de todos. Las comidas correctas y baratas. La primera noche no nos dieron cerveza porque que era festivo. Caja fuerte y Wi-Fi de pago. Como tuve poco tiempo la pague dos horas y ese día conecté solo el iPhone.

- Hotel Maldivas: Kurumba. Cinco estrellas y desde luego buenísimo. Todo caro pero espectacular. Wi-Fi gratis en todas partes, sin clave y para todos los dispositivos.

Sobre los países:

Con respecto al norte de la India, me he llevado una grata sorpresa al comprobar que el sur, al menos los estados de Tamil Nadu y Kerala, es un poco mas rico. Las infraestructuras son bastante mejores, pero francamente se ve que un porcentaje alto de la población vive bajo el umbral de la pobreza. Lo poco que hemos podido vislumbrar del interior de las casas es bastante básico, pero luego se les ve bastante limpios en general. Las ciudades están bastante limpias según los parámetros de la India, pero los aseos son horribles. Menos mal que como te pasas el día sudando, no se utilizan mucho, pero es un verdadero infierno, incluso en restaurantes. Aquí, no hay papel, ni luz ...Eso si, es conveniente llevarse el kit servicio, toallitas húmedas y gel de manos. Los dientes con agua mineral y sin bajar la guardia aunque sea hotel de cinco estrellas, las canalizaciones son de país subdesarrollado. En todos los hoteles te ponen botellitas de agua mineral gratuitas, no hay que comprarlas fuera. El hielo mejor que no y las ensaladas lo dejo a decisión de cada uno, pero yo no las he comido. La cerveza es buena, pero aunque la traigan helada se calienta pitando. Los vendedores son pesados, pero no tanto como en el norte, aunque no se les cae de la boca "no problema, solo mirar", pues te dan la lata. La gente es muy agradable y te piden que les hagas fotos, yo creo que esto es debido a que hay poco turismo occidental. En cuanto a Maldivas, es lo que se espera de un sitio de rincones paradisiacos. El problema los precios.

Los precios:

India es un país bastante barato, incluso las comidas y bebidas en los hoteles. Es algo mas caro el marisco y lo normal es que se pague por piezas. A veces en algún sitio hemos regateado en las comidas. La cerveza y los refrescos muy baratos también, y el agua es gratis en los hoteles (1 botella por persona al día). La comida es muy de allí, hay muy pocos sitios donde se pueda comer internacional, básicamente en los hoteles, pero en su mayor parte es indio todo y aunque digan que no pica, acaba picando todo. Por supuesto en las compras se regatea en todas partes. En contrapartida las Maldivas es carísimo. Una cerveza unos 6 dólares, un refresco unos 4 dólares. La comida muy cara, pero muy buena.

El visado:

El de la India cuesta 90 Euros. Hay que rellenar un formulario por internet, imprimirlo y entregarlo en la embajada junto con el pasaporte con una validez mínima de 7 meses y una foto de frente con el fondo blanco. Después te devuelven el pasaporte con el visado pegado en una de las hojas. Para Maldivas no se necesita visado.

Salud:

Para españoles que visitan India y Maldivas se necesita un seguro médico. Con la visa 6000 euros es escaso, con sanitas o similar 10000 euros es escaso. Yo llevo europea select, similar mapfre. Yo para esto soy muy estricta, y como ya me ha pasado lo de tener que recurrir a el, pues no quiero arruinarme en un viaje.

Seguridad:

Es un país bastante seguro, pero como siempre no hay que despistarse. Yo el pasaporte y las tarjetas las dejo en el hotel, llevo DNI y fotocopia del pasaporte por la calle, a no ser que tenga que llevarlo porque vengo de otro sitio. Salvo la ciudad de Madurai que comento el guía que dependiendo de la zona podía ser insegura, en el resto no ha dicho nada.

El tráfico:

Hay millones de motos, bicis, rickshaws, coches. Ni Dios respeta los semáforos. Aquí hay los mismos problemas para cruzar que en otros países del continente asiático. Se cruza mirando en ambas direcciones, con decisión, no se para uno a medias y no se corre. Si el miedo nos supera, miramos si cruza algún indio y lo hacemos con el.

El transporte:

Lo mismo que en otros sitio digo que lo mejor es el dos, un pie detrás del otro, aquí en la India esto es imposible debido al tamaño de las ciudades. Lo normal es que si vas andando por la acera o similar (el termino acera es muy relativo en la India), los conductores de rickshaws se te acercan y te preguntan que si quieres transporte. Es bastante seguro y es una visión distinta de la ciudad, eso si te tragas todos los humos habidos y por haber, pero en contrapartida es bastante divertido. Algunos cacharros de estos tienen taxímetro. yo el primer día en Chennai, que estaba yo sola, regateaba el precio antes de pillar uno, pero luego me di cuenta mirando el taxímetro que en general son bastante honrados. Si no me intentaban engañar les daba mejor propina. Yo creo que es un medio de transporte muy bueno. En Maldivas como se está en el hotel, no hay que preocuparse por estas cosas.
 
La ropa:

En algunos sitios de la India hay sastrerías que te hacen cualquier cosa en pocas horas, y cuando han acabado te lo llevan al hotel. Yo no me he hecho nada con lo cual no tengo experiencia en el tema.

Dudas varias:

Si alguien esta pensando en venir a la India y tiene dudas de sí coger hoteles más caros o más baratos, le diré que visto lo visto, no merece la pena pagar más para lo que se esta en el hotel. Pero eso si aquí la oferta es menor que en el norte. Maldivas es caro, pero muy lujoso. En este caso del combinado Sur de la India - Maldivas, tanto Transrutas (con la que yo he venido) como Catai, como El Corte Ingles, tienen cosas similares y precios muy similares también.

Para terminar:

Creo que a lo largo de las entradas del blog ha quedado claro que me ha gustado mucho. La comparación con el norte no la voy a hacer ya que claramente son diferentes.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Día 16: Hotel Kurumba - Male - Madrid

Pues este cuento se ha acabado. Ya para España, aunque aún me quedan unos días de vacaciones. El día de hoy es bastante pesadito, ya que tengo que dejar la habitación del hotel a las 12 y mi traslado al aeropuerto es a las 5. Así que con calma. 

He desayunado y ya he hecho la maleta y desde las 12 ya estoy en la piscina sentada esperando. Hace un calor tremendo, más que ningún día, ya he comentado que este será probablemente el país donde más calor he pasado, no es que sean muchos grados de temperatura, es la dichosa humedad. 

He podido hacer el check in on líne de los dos vuelos de hoy y me los han impreso en el hotel. Al llegar al aeropuerto de todos modos han tardado un huevo para facturar la maleta, una tía muy lenta, y varias personas delante con problemas de equipaje. El problema es que las compañías aéreas deberían cumplir las normas a rajatabla y así sería más fácil. Hay cosas que no se pueden llevar en el equipaje de mano, pero hay veces que lo admiten, hasta que llegas a un aeropuerto donde son estrictos y la gente se pone a discutir lo indiscutible. Yo lo he dicho siempre, en un aeropuerto no se puede discutir porque no merece la pena y llevas todas las de perder. 

Los dos vuelos perfectos, y llegada a España sin novedad. La maleta como siempre tarda bastante en salir, pero al final llega también sin novedad.

The End, como en las películas.

Día 15: Hotel Kurumba

Hoy continuo con el turismo de hamaca, así que poco que contar. Desayuno, piscina, comida, playa, paseo, cena y a dormir. Lo malo que esto se acaba mañana.

He hecho un recorrido por la isla para hacer algunas fotos. Después Tai Chi.






Bueno y básicamente más de lo mismo. Muy bonito este sitio.

Día 14: Hotel Kurumba

Bueno esto es la guinda del pastel y del viaje, pero nunca como Polinesia, ya lo dije una vez, el paraíso es el paraíso.


Muy bonito, aguas cristalinas y aunque el hotel está lleno ahora estamos 3 personas en la piscina, que ahora está en sombra. Después voy a hacer un tour de snorkell y después toca playa debajo de una palmera, que ya no estará la solanera. Como veis mucho stress. 







La vida de turista aquí es muy dura. Después he hecho lo del snorkell. Pero era como una hora nadando y flotando, me he agobiado un poco al principio pero luego bien. Tengo dolor de boca de apretar el tubo tanto, sin comentarios tambien. Si es que estoy desentrenada. Espectacular todo.


Día 13: Kochi / Cochin - Male - Hotel Kurumba

Otro día coñazo y encima madrugando. Me he levantado a las 5 de la mañana después de haber dormido 2 horas.

A las 5,30 he salido hacia el aeropuerto que está a 30 kilómetros. Una hora he tardado y eso que la ciudad aún no se ha despertado. Hay muy poca gente por la calle, y no he visto gente tirada. El aeropuerto muy básico, sin tiendas casi. He salido puntual y he llegado a Colombo sin novedad. En Colombo, otro aeropuerto muy básico, he esperado un rato y también he salido puntual. Llegada a Malé por poco directamente a la playa, con total normalidad, a ver la maleta si se porta. 

Muchas preguntas en la aduana, aunque muy amablemente, que sí vengó sola, que si tengo amigos aquí, la próxima vez voy a llevar anillo de casada. Después la maleta ha salido casi la primera. Muy bien organizado todo lo de los hoteles. Vas al mostrador del hotel correspondiente con la habitación ya asignada, y a la barca rápida, donde te ofrecen agua y toallas húmeda heladas, que se agradece porque hace un calor espantoso y pegajoso.

El hotel está en una isla preciosa, toda llena de vegetación, llegas al hotel y te ofrecen un helado de coco increíble y ya después te llevan en coche (como en el campo de golf pero sin palos) a la habitación. Mi habitación es grandísima, y tiene una terraza casi encima de la playa. He soltado todo y me he ido de paseo fotográfico.

El dormitorio.

El baño exterior.

La terraza.

Las hamacas exclusivamente para mi debajo de la terraza.

Después he organizado la maleta, he remoloneado y por una noche me he ido de buffet, caro pero bien. He hecho bien en no pillar comidas, porque es todo muy abundante para mi, y prefiero comer más ligero, porque además me noto algo foca. No quiero comentarios a esto.

Y por hoy poco más de interés, ya estuve dándole al whatsapp hasta casi la medianoche con vosotros. Que resulta que era media hora menos, porque aquí son tres horas de diferencia con España y no tres y media como la India y Sri Lanca.

Día 12: Kochi / Cochin

Hola, el día de hoy ha resultado una verdadera sorpresa. Nunca me esperaba que esta ciudad, grande como la mayoría de las ciudades de la India, fuese a ser tan interesante, además el desayuno del hotel el mejor de todos.

En principio estamos las tres tristonas porque esto se acaba, ya mañana cada una para un sitio. Afortunada Amelia, que se va a Mysore, y se lleva al guía, que ha sido un punto en todo momento.

Como os decía, aunque hoy es el último día en India y se nota, la ciudad nos ha animado bastante. Hemos empezado visitando la Iglesia de San Francisco y el Cementerio Holandés. La iglesia es del siglo XVI, y aunque la levantaron los franciscanos, es protestante. Aquí estaba enterrado Vasco de Gama, murió en esta ciudad, hasta que se lo llevaron a Lisboa. 


Aquí lo único es que los vendedores dan bastante el coñazo, pero a veces tienen cosas chulas. He comprado un imán de mierda para la nevera, un rickshaw de los de aquí, pero es muy feo. Venden las típicas tallas de madera, pero yo estoy servida. 

El Cementerio Holandés, lo hemos visto por fuera, hay que pedirle las llaves al encargado de la iglesia, pero yo creo que no estaba. Tampoco es que tenga mayor interés, que él hacer una cuantas fotos con la verja desenfocada. A mi es que estas cosas, como a Ana las cascadas, ni fu, ni fa.



Después hemos ido a ver las Redes Chinas. La verdad es que parece un parque temático en cutre pero muy interesante. Se ve a los operarios en plena faena de pesca y luego se ven las subastas del pescado. Hay mucha fauna y flora variada.


Esto son una poleas con una red. Aquí la red está sumergida.


Como veis aquí la red está arriba, que es de donde recogen el pescado.









Tengo alguna foto muy Yoli, pero es que aquí en la piscina no veo nada. Ya revisare las fotos después.

A continuación Ravi, el guía, nos ha oído hablar de las lavanderías de Mumbay y nos ha llevado a una de aquí, se llama Dhoby Khana. Os muestro en orden la zona de lavado, secado y planchado.


Lavado con jabón y aclarado a la piedra y básicamente a hostias.



Secado y si, son unos calzoncillos flamencos como diría alguno. No hay pinzas porque la ropa se mete entre dos cuerdas.



La plancha un modelo anterior a la de mi abuela.


Atillo de ropa muy sugerente.

Después la Sinagoga Pardesi, también fuera los zapatos, que cruz. Muy interesante pero no se pueden hacer fotos. Esta Sinagoga la destruyeron los portugueses y después la reconstruyeron los holandeses. Como se encuentra en el barrio judío, pues hay muchas tiendas que hemos visitado por la tarde.



Hemos acabado en el Palacio de Mattancherry. Es un museo. Hace mucho calor y a mi me ha entrado un poco de agobio porque además el guía nos ha explicado todas las pinturas una a una. Tampoco se pueden hacer fotos.



Hemos ido a comer marisco, muy rico y después la despedida. 


Ravi, el guía a la izquierda y Khrisna el conductor a la derecha.

La tarde por el Barrio Judío, y vuelta al hotel en rickshaw, bueno mas que al hotel, fuera del hotel. Este también ha intentado llevarnos a una tienda de sus amiguetes pero no nos hemos dejado. Después la verdad es que se ha enrollado bastante.







Aquí me despido hasta las Maldivas. Esta primera parte de viaje, me ha encantado, os la recomiendo.








domingo, 7 de septiembre de 2014

Día 11: Kumarakom - Alleppey - Kochi / Cochin

Buenos días de nuevo mi queridos seguidores. Ya se que os he tenido dos días sin noticias, pero es que la vida de turista es dura, y ni he tenido tiempo, ni la Wi Fi ha cooperado.

El día de hoy ha empezado algo torcido porque anoche tanto el guía como el chofer tuvieron dificultades para encontrar alojamiento, la agencia les da dinero pero no reserva, y han llegado un poco tarde y sin desayunar. Menos mal que en el hotel nos dieron snacks (banana chips, como las patatas fritas pero en plátano) y han picado de ello. Después hemos realizado un pequeño crucero de seis horas, a través de la región de los Backwaters, que son canales de agua salada, que se adentran desde el mar. Un paisaje idílico la verdad, y uno de los días más mágicos de todo el viaje.



La foto está un poco mal pero se ve el barco en el centro. Es un barco con dos camarotes con su baño y la gente suele hacer noche, pero es un alojamiento caro y bastante básico, aunque limpió. Aquí hemos comido, indio claro, porque es que no hay otra cosa, yo ya ando un poco hasta las narices, pero es lo que hay. Hay cosas muy ricas, todo cocinado con aceite de coco, pero al final todo acaba picando, bien es verdad que ni me ha repetido nada, sólo la sandía del desayuno, ni he pillado una triste diarrea. En contrapartida con el día de ayer, que sólo vimos cuernos, y no precisamente de elefante, y monos, aunque hizo mal día, hoy esta siendo genial. Muy relajado, porque además el barco no se mueve nada.
      
Otro barquito algo más cutre.


Tripulación del barco, estos no son candidatos a millonarios no.


Aquí el alma de la fiesta.





Aquí poco más que contar, nos hemos echado hasta una siesta en cubierta y nos han dado café de puchero.

Después hemos llegado al hotel a las 7 de la tarde. Hoy toca cadena Taj, y muy bonito, habitación muy chula, en el quinto coño a la izquierda, mis dos compis se parten con mis expresiones, curiosamente Silvia es de Castelldefels, donde el papa. No daba crédito, cuando le he contado la anécdota. Bueno ellas también me han contando cada cosa con los pacientes...... Como decía el hotel muy todo pero con Wi Fi de pago y cara. Así qué la pillare un rato mañana para el whatsapp, porque encima es para un solo dispositivo.